jueves, 22 de enero de 2015

¡CÓMO VIVIR SIN ACABAR CON EL PLANETA!



Adriana nos envía lo siguiente, a ver qué os parece?

¡CÓMO VIVIR SIN ACABAR CON EL PLANETA!

¿Alguna vez os habéis preguntado qué cosas perjudican al medio ambiente y qué cosas podéis hacer para cuidarlo? Si es así ,este manual que he encontrado os va a servir de mucha utilidad. En él os explica cómo estamos todos los habitantes del planeta acabando con el mismo y os enseña algunos trucos para cuidar el medio ambiente de diversas maneras en cuanto a la basura, energía, agua, comercio justo, papel, transporte, etc , y todo ello con numerosas ilustraciones, lo que hace que su lectura sea más divertida. Os animo a que lo leáis !!

http://www.oei.es/decada/ComoVivirsinAcabarconelPlaneta-SETEMMadrid.pdf

13 comentarios:

  1. Este manual me ha parecido muy interesante ya que nos muestra de forma muy clara las cosas que podemos hacer para cuidar de nuestro planeta. Creo que tenemos en nuestras manos la solución para mantener nuestro hogar de forma mas limpia y con menos contaminación, solo tenemos que concienciarnos y enseñar a las futuras generaciones a cuidar de el.

    ResponderEliminar
  2. Pienso que es una forma divertida de enseñar a los niños y niñas como ahorrar en energía, como reciclar...dando pequeños trucos para que lo realicen en sus casas para así ayudar a no contaminar y a ahorrar en muchos aspectos. En este manual a parte de los pequeños trucos que da en cada uno de los aspectos (agua, energía,basura...) al principio hace una pequeña introducción y explicación sobre ello y deja algunas preguntas y actividades de investigación para que los niños y niñas reflexionen sobre ello.

    Considero que este manual es muy útil tanto para adultos como para niños/as ya que a los adultos les sirve para instruir y a los niños y niñas para aprender.

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy útil e interesante este manual ya que nos enseña trucos para realizar en casa que hacen que se cuide el planeta.
    También nos enseña como ahorrar que es algo importante en
    la vida pero sobre todo en estos tiempos de crisis.
    Personalmente realizo muchos de los trucos que este manual contiene y me ha hecho pensar que no solo lo hago para ahorrar dinero si no para mejorar el planeta.
    Quiero destacar el tema del abuso a tirarlo todo pienso que hay cosas que podrían
    pasar a otras manos que no sean las nuestras, me explico, con el tema de tirar los móviles que ya no utilizamos los podemos vender o dejar a otras persona que lo necesitan.
    También con la ropa que ya no queremos podemos donarla a asociaciones que la recogen para personas que la necesitan y que no pueden permitírselo.
    Termino mi comentario animando a todas las personas que lean esta entrada a que sigan los trucos de este maravilloso manual.
    Ademas de enseñar a futuras generaciones los trucos que recoge el manual.

    ResponderEliminar
  4. Como ya han comentado mis compañeras me parece un instrumento genial para enseñar a los niños y a los no tan niños.
    De este manual se podrían sacar muchas cosas para intentar conseguir que los niños se llevaran estos ''trucos'' a sus casas y los llevaran a cabo.
    Pienso que el papel de la educadora es fundamental, ya que los niños son esponjas y aprenden y repiten todo lo que ven, con lo cual es importante que la educadora desde las aulas comience con pequeñas cosas como apagar las luces cuando hay luz solar, cerrar el grifo cuando se lave las manos, reciclar juguetes u otras cosas...

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Al igual que mis compañeras opino que este manual es muy interesante y que a través de él tanto los niños como los adultos pueden aprender bastantes trucos para cuidar el medio ambiente.
    Pienso igual que Belén sobre lo comentado del papel del educador, ya que los niños aprenden mediante la observación e imitación, También es muy importante el papel de la familia.
    En definitiva, el niños debe tener tanto en la escuela como en casa un modelo de referencia adecuado.

    ResponderEliminar
  7. Me ha parecido un manual muy útil e interesante, es una forma de concienciar tanto a adultos como a niños y creo que como dice Belén el papel del educador es muy importante, pero el de la familia lo es aún más. Por eso pienso que para ir concienciando a los niños sobre esta realidad primero hay que concienciar a sus padres y este manual me parece genial para ello. Nosotros somos los únicos que podemos parar esto, pero primero debemos ser conscientes de ello y no hacer como que no sabemos nada.

    ResponderEliminar
  8. Considero muy útil este manual porque también nos conciencia de lo importante que es la acción individual de cada persona. Debemos abandonar esa postura egoísta que se adopta y pensar en las generaciones venideras que podrían disfrutar de lo mismo que nosotros. No les privemos el regalo que suponen grandes vistas, o escenas de la naturaleza sin igual.

    ResponderEliminar
  9. Como ya han comentado mis compañeras este manual es muy útil e interesante y como comenta Belén nosotras las educadoras tenemos que concienciar a los pequeños sobre los conceptos de reutilización, ahorro, reciclaje etc. Con hábitos muy sencillos como cerrar el grifo a la hora de lavarnos las manos o los dientes, utilizar razonablemente este recurso y todos. Pienso como Ainoa, es fundamental donar las cosas que ya no utilizamos antes de tirar, como muebles, móviles, ropa etc, para otras personas que tengan mayores necesidades que nosotros.
    A pesar de la crisis,nosotros estamos acostumbrados a ir al baño, abrir el grifo y que salga agua caliente como si fuera un acto normal,derrochando agua, sin darnos cuenta de que hay personas que carecen estos recursos tan básicos, quiero decir con esto que, deberíamos de reflexionar un poco pensando que es algo muy valioso y que debemos cuidar para que generaciones futuras puedan también disfrutar de esto, haciendo así de un futuro mejor y un mundo más sano

    ResponderEliminar
  10. Este manual esta bastante bien y divertido para los peques, ya que te informa de lo que contamina y las cantidades, a parte de que aporta datos muy curiosos y te da soluciones de como mejorar "esas contaminaciones" que genera una persona.
    Creo que tenemos que aprender a ser un poco más concientes de lo que genera el y produce la forma de vivir que hoy en día se lleva; ya no sólo es por el planeta sino porque nosotros vivamos mejor y demos una buena vida y n mejor planeta a las generaciones futuras.

    ResponderEliminar
  11. Pienso que este manual debería ser utilizado como herramienta didáctica en los cursos de primaria, ya que considero que en esta etapa escolar no se da a los niños suficiente información sobre el cuidado y el mantenimiento del medioambiente. Si desde que somos pequeños se nos inculca el respeto por nuestro planeta, viviríamos en un mundo más sostenible en el cual se priorizarían recursos como el reciclado, el reutilizado, las energías renovables (solar, eólica, hidráulica…) como se refleja en dicho manual. Este manual da una información clave para que las personas se replanteen como estamos dañando el planeta sin pensar en las consecuencias negativas que puede tener para las generaciones futuras que pagarán nuestros errores. Por último, puedo observar que el manual da consejos muy prácticos que si todos los lleváramos a cabo veríamos una notable mejora de nuestro ecosistema.

    ResponderEliminar
  12. Es una guía interesante para analizar, porque mejorando nosotros podremos ayudar a cambiar el planeta. El trabajo del cuidado del medio ambiente es una cadena, que debe empezar por labore pequeñas como el no dejar el agua correr sin necesidad, no tirar basura a los lugares no indicados o el sencillo gesto de apagar el televisor cuando no estamos en casa... Pero esto es una mínima parte de lo que podemos hacer... El espacio en casa y el tiempo también influyen...pero yo creo que no estamos concienciados o no queremos ver de lo que pasa en nuestro planeta, que debemos de ayudar a que siga creciendo y no destruyéndolo como estamos haciendo... estas medidas que se describen aquí y sus consejos es lo que deberíamos aplicar en nuestra vida diaria. Empezamos por reutilizar folios de apuntes ¿Por ejemplo, una buena medida?

    ResponderEliminar
  13. Este manual me parece muy completo para saber todo lo relacionado con nuestro medio ambiente. El deterioro que está sufriendo a causa del mal uso que hacemos todos nosotros: las aguas residuales, la contaminación que emiten las fábricas, los productos tóxicos que se vierten al mar, el consumismo, los cementerios nucleares, el deshielo de los glaciares, la deforestación de bosques, etc. Esto ocasiona la destrucción de nuestro problema y problemas para nuestra salud.
    Todo esto sirve para concienciarnos del peligro al que estamos expuestos como esta situación siga así. Nuestro planeta ya no sería el mismo y no podríamos vivir en él.
    El manual nos ofrece soluciones para luchar contra el deterioro del medio ambiente como reciclar, optar por las energías renovables, apagar todos los aparatos electrodomésticos, no derrochar agua, etc. Son muy buenos consejos para colaborar con esta lucha que es responsabilidad de todos nosotros.

    ResponderEliminar

Puedes comentar lo que desees, dar ideas, plantear cuestiones, pero siempre siempre, hazlo con respeto