Blanca nos deja lo siguiente, un cafelito?:
Este artículo habla sobre los residuos molidos del café ya que pueden ser utilizados para conseguir biodiésel, y que desde mi punto de vista es interesante.
Aquí os dejo el artículo y al final algunas preguntas:
Un estudio impulsado por el Centro de Tecnologías Químicas Sostenibles de la Universidad de Bath establece que es posible utilizar residuos molidos de café para obtener biodiésel. La idea, según describe un equipo de investigadores en la revista ACS Journal Energy & Fuels, es remojar el producto en un solvente orgánico especial antes de aplicar un proceso denominado transesterificación, que se viene usando en la obtención de combustibles de origen vegetal.
Estos expertos apuntan que de este modo es posible conseguir un compuesto oleoso con propiedades similares al que se produce a partir de las plantas que se cultivan exclusivamente para lograr biodiésel. La ventaja de este nuevo sistema estriba en que la materia prima es un desecho de un cultivo que previamente ya ha sido aprovechado para otro fin.
Aunque el combustible generado de este modo representaría una mínima parte en el mix energético, estos científicos creen que sería muy útil a pequeña escala, por ejemplo, para impulsar los propios vehículos de reparto de café. De hecho, estiman que una pequeña cafetería produce unos 10 kilos de los citados residuos, a partir de los cuales es posible generar dos litros de biodiésel.
¿Qué os parece?, ¿qué pensáis al respecto?, ¿qué reflexión hacéis sobre ello?...
Es una buena idea, ya que es algo natural y no contaminaría o no tanto como los combustibles actuales y con las tecnologías que tenemos y la investigación (aunque esté sufriendo recortes) estoy segura que se encontrará una forma para que sea más económico y se llegue a utilizar dentro de poco.
ResponderEliminar