lunes, 25 de enero de 2016

BICICLETADA A FAVOR DEL AIRE LIMPIO

Ana Mª Sánchez nos cuenta lo siguiente:

Buena chicas, hoy me encontré con esta noticia, la cual me ha llamado mucho la atención. Os dejo el enlace y os planteo algunas cuestiones a ver ustedes que opináis sobre ello.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/01/16/catalunya/1452972994_320831.html.

¿Pensáis que es una buena iniciativa? ¿Participarías en ella?

Ahora ponte en el lugar de la persona que iba en coche y te hacen pararlo, sin saber por cuanto tiempo, por una causa como esta, ¿cómo crees que reaccionarias?

Desde mi punto de vista, no la veo una buena iniciativa, sino muy buena, porque es cierto que el aire que respiramos está bastante contaminado.

Las personas utilizamos (me incluyo) muchos los coches hasta para ir a la esquina de casa, y si vamos más lejos, aunque tengamos buenas combinaciones de transporte público, también utilizamos el coche porque para nosotros es más cómodo, pero no pensamos en estos problemas, los cuales a la larga nos afectan, y cada vez más. Y para terminar con mi opinión, creo que todas las provincias o, al menos, las comunidades autónomas deberían llevar una iniciativa como esta a cabo, con ello intentaremos que la gente tome conciencia de los convenientes e inconvenientes que ello supone.

17 comentarios:

  1. Personalmente la considero una magnifica iniciativa , la cual no solo deberían de realizar las grandes ciudades sino todas las posibles pues es un método de concienciación respecto al ambiente donde vivimos. En relación a mi participación es mas que evidente que si a ella y a las que hicieran falta de carácter similar. En mi caso reaccionaria bien por el mero hecho de que están realizando algo a favor propio y de todos los ciudadanos. También considero que otra iniciativa buena seria fomentar el empleo del servicio publico pues no es lo mismo movilizar 10 autobuses que 100 coches , tratando de concienciar poco a poco es una de las mejores soluciones.

    ResponderEliminar
  2. Desgraciadamente vivimos en mundo con muchísimo estrés, y si una persona va a trabajar y se encuentra con esto, mirará por su interés personal y seguro que se enfadará y no querrá participar. En mi pueblo, el 28 de Febrero se celebra el día de la bicicleta, donde se hace un recorrido con la familia por el pueblo, para ello la organización debe cortar el tráfico. Yo he sido voluntaria en varias ocasiones y me he encontrado con muchas situaciones desagradables de personas que no estaban de acuerdo con el cierre de la circulación. La iniciativa me parece muy buena, pero siempre nos vamos a encontrar con personas que estén en desacuerdo.

    ResponderEliminar
  3. Estamos rodeados de un mundo en el cual todo el mundo mira por la vía fácil para llegar a los sitios y no nos damos cuenta de que estamos destruyendo el planeta en el que vivimos. Esta iniciativa me parece muy buena para ver si así la gente se da cuenta lo que es respirar un poco de aire puro y no tan contaminado.

    ResponderEliminar
  4. Es muy buena iniciativa, pero hay que ver la realidad y no lo que podría y debería hacerse. Hoy en día, la mayoría de las personas utilizan algún medio de transporte contaminante para la más mínima tontería y sin ser consciente de lo que se perjudica y como a dicho Ana María teniendo muchas convinaciones y posibilidades de evitar utilizar éstos medios, pero a veces por falta de tiempo se recurre a lo más rápido.

    ResponderEliminar
  5. Es una buena iniciativa y es pacifista, yo participaría y bajaría los precios de las bicicletas de Sevilla si pudiera.
    Si fuese en el coche creo que perdería un poco los nervios pero tampoco me molestaría tanto.

    ResponderEliminar
  6. En mi pueblo tambien se hace una bicicletada Gema, o bien el 28 de Febrero o bien el 29 de Septiembre que es el dia del patrón del pueblo, y no solo se hace por el pueblo sino que vamos a Alfonso XIII que es un pueblo pequeño (o poblado) que pertenece a Isla Mayor que está a unos 5 km, se hace la ida y la vuelta y la verdad que participa mucha gente, tambien se corta el trafico pero la verdad que nunca ha habido ningun problema, que ya es raro, a mi personalmente lo que mas me gusta de esta Bicicletada es ver a los pequeños disfrutar, porque les encanta, y la verdad que toman un poco de conciencia al respecto, aunque es verdad que la podrian hacer mas veces, no solo una vez al año porque de esta manera los niños disfrutan y ademas toman conciencia respecto al tema mencionado. Por ultimo para sanjar el tema estoy de acuerdo con lo que tu dices, simpre habrá alguien en desacuerdo.

    ResponderEliminar
  7. Creo que es una iniciativa bastante buena, ya que a través de ella se está fomentando a que las personas utilicen más a menudo los medios de transportes públicos como bicicletas, autobuses,... Es más e incluso esta manifestación puede influir en los ayuntamientos para que construyan más carriles bicis.
    Sinceramente si yo fuera la persona del coche y me parasen por la manifestación pues me sentaría mal y me molestaría bastante , porque vale que ellos quieran participar en la manifestación pero lo que no pueden hacer es parar el tráfico y obligar a los demás a detenerse, ya que habrá gente que tengan prisa, que tengan que ir al trabajo, al médico,...por lo que no se sabe las circunstancias que tiene nadie.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Personalmente pienso que es una buena iniciativa, ya que ayuda a concienciar a todo el mundo, desde los más pequeños a los mayores, ayuda a que contribuyan a la mejora del medio ambiente. A parte de tomar conciencia que ir en bicicleta a los lugares cercanos es un transporte saludable para el medio ambiente y para uno mismo, y que el transporte público es una forma de contaminar menos nuestro ambiente ya que si más gente lo utilizará, serían muchos coches y muchos gases contaminantes los que se ahorrarían en el planeta. Por ello si participaría en ella. Poniéndome en la situación de las personas que están esperando en el coche, pues si van al trabajo o algún sitio donde tengan prisa, pues la verdad que no me haría gracia y reaccionaría mal aunque sepa que es una labor buena, pero no me quedaría otra que esperar.

    ResponderEliminar
  12. Pienso que es una buena iniciativa y como bien dice Ana maría debería llevar alguna iniciativa las comunidades autónomas. Yo veo bien que se parase el trafico porque es ahí cuando te toca cuando te das cuenta del problema.
    Es verdad que estamos acostumbrados a ir en nuestro propio vehículo para desplazarnos y no tenemos en cuenta en usar un transporte público o la bicicleta si es una distancia corta. Recuerdo que hace dos años le pedí una bicicleta a mis padres para moverme por mi pueblo y la contestación fue " si tienes tu coche".
    Y para terminar me gustaría que observaseis un día que vengáis a clase los demás coches, veréis como el 90% van solos y no se aprovecha un coche para varias personas.

    ResponderEliminar
  13. Me parece ideal esa idea para que no quede sólo en ese día y que se empiece a hacer en todos los rincones del mundo en el que vivimos. Es un medio ligero y no contamina. El único inconveniente es el precio, que lo ponen demasiado elevado cuando debería de ser algo gratuito que se proporcione o a bajo coste para que todo el mundo pueda adquirirlo cada vez que tenga que desplazarse por una misma ciudad o localidad.

    ResponderEliminar
  14. Es una buena iniciativa, de las mejores que podemos hacer para no perjudicar nuestro medioambiente. Es verdad que actualmente utilizamos el coche para ir a todas partes, en vez de dejarlo aparcado e ir andando o en bicicleta, formas muy adecuadas para desplazarte a distancias cortas. Hay datos oficiales que recojen que España es uno de los paises que mas contamina en medios de transportes. Hagamos que estodos datos cambien utilizando menos los coches si tenemos que hacer pequeños desplazamientos, y asi contaminamos menos.

    ResponderEliminar
  15. Al igual que a mis compañeras, me parece una muy buena iniciativa. Es algo mucho más práctico y significativo . También es cierto, que puedo entender a la persona que lleve prisa y no le haga gracia que la paren unos minutos, pero imagino que lo ideal es que avisen de esta actividad, para más que "estorbar a las personas que van en coche", fomenten el uso del transporte público y se decidan a usarlo almenos ese día, aunque lo ideal es que lo hagan a menudo.

    ResponderEliminar
  16. Yo pienso que es muy buena iniciativa, pero a parte de que como decís algunas vamos por la vida con mucho estrés y usamos mucho el coche porque es lo más rápido. Pero también opino que al menos aqui en sevilla no disponemos de la conciencia suficiente de no contaminar ya que pienso que no hay conexiones de autobuses electricos o el sev-bici a un precio razonable o el metro que tan solo caben un número determinado de bicicletas, bueno y eso si vives cerca de una parada..sino tienes que coger el coche..contaminar e ir en busca de una parada..creo que deberíamos evolucionar mucho en eso para hacer una iniciativa así aunque no quita que me parece muy buena idea.

    ResponderEliminar
  17. Yo también me sumo a que es una buena iniciativa, y reconozco que prefiero coger mi coche antes que ir en autobús a Sevilla por ejemplo, por el simple hecho que dice Pili las combinaciones que tiene Espartinas-Sevilla son nulas y termino antes cogiendo el coche que esperar el autobús y que llegue a Plaza de Armas, lo bueno que tiene coger el autobús es que con el ticket puedes coger una bici en Plaza de Armas gratuito rellenando unos papeles, pero claro es gratuito, no siempre hay bicicletas, las que hay están rotas arreglándose, en fin que de 100 bicicletas 20 están disponibles, yo si es por mí iba con mi bicicleta a todos lados y ya no por no contaminar con el coche, ya es por hacer un poco de ejercicio que nunca viene mal, pero también el carril bici por ejemplo en Espartinas a mitad de la carretera hacia Sanlúcar la Mayor ya no hay y para Gines igual, es que tampoco nos lo ponen muy fácil para coger las bicicletas, en definitiva quiero decir que esta iniciativa me parecería genial, pero costará mucho llevarlo a la práctica.

    ResponderEliminar

Puedes comentar lo que desees, dar ideas, plantear cuestiones, pero siempre siempre, hazlo con respeto