Angy nos deja el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=U2MZpibmXfE
En este vídeo vemos como Juan le explica a su hermana Tolola el significado de reciclar y el consumo responsable.
A reciclar cada cosa que terminemos de utilizar en sus respectivos contenedores, para poder reutilizar el papel y hacer papel nuevo u otras cosas, y no tener que talar tantos árboles que implica a que nos quedemos sin ellos y que tengamos pureza en nuestro oxígeno. Es una manera divertida de enseñar a los niños el valor de reciclar y la importancia de la naturaleza.
También, incita a que todo el mundo recicle. Finalmente, este vídeo nos muestra una metáfora; nos regalan un árbol si reciclamos, inconscientemente estamos evitando que se talen tantos árboles.
A continuación, os planteo una serie de cuestiones:
-¿Creéis que es un buen método para enseñar a los niños a reciclar?.
-¿Usamos de manera correcta los distintos contenedores de reciclaje?.
Un saludo.
Pienso que sí,que es una buena forma de motivar a los niños desde pequeños a aprender a respetar el medio ambiente.Sabemos que los niños/as tienden a imitar a los adultos y éste método no sería efectivo si no tienen de modelo a sus padres, familiares... los cuales también deberían tener una participación activa con respecto al tema de reciclaje, porque de nada sirve pretender que un niño/a aprenda ciertos valores de respeto al medio ambiente si después no ve esos actos reflejados en sus mayores. En el vídeo se puede ver que la madre regala un cómic especial para su hija "cuida de tu planeta" así está inculcando a su hija ese valor de respeto al igual que su hermano mayor que no deja de enseñar a su hermana las distintas formas de reciclar. Por otro lado creo que no todo el mundo separa la basura en sus contenedores respectivos, bien por falta de tiempo, de espacio en casa o de interés...
ResponderEliminarConsidero que si es una buena forma de hacer que los niños desde pequeños sean conscientes de que tenemos que cuidar el medio ambiente. También sabemos que los niños siempre harán lo que vean en casa y lo imitaran en su futuro y por ello ya no les enseñamos de manera adecuada. A día de hoy no creo que la sociedad, en parte haga buen uso de los contenedores ya que tienden a tirar la basura en contenedores que no son de reciclaje.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, si que es un buen método, ya que desde pequeños tenemos de referencia seguir los pasos de los adultos y si ya de por sí es alguien a llegado pues mucho mejor, como el caso de Tolola quién imita las acciones de su hermano. Con respecto a lo de reciclar o usar correctamente los contenedores, no estoy de acuerdo, en este país como bien a dicho Gema, es más fácil para la ciudadanía tirar la basura donde primero les pille, sin importarles que reciclar es fundamental para nuestro planeta. Como conclusión, pienso que esto se hará correctamente cuando ya haya la mayor parte de nuestro planeta afectado, mientras todo seguirá igual y vuelvo hacer hincapié, una solución para esto podría ser: educar y ser un ejemplo a seguir respetando entre todos el medio ambiente.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, si que es un buen método, ya que desde pequeños tenemos de referencia seguir los pasos de los adultos y si ya de por sí es alguien a llegado pues mucho mejor, como el caso de Tolola quién imita las acciones de su hermano. Con respecto a lo de reciclar o usar correctamente los contenedores, no estoy de acuerdo, en este país como bien a dicho Gema, es más fácil para la ciudadanía tirar la basura donde primero les pille, sin importarles que reciclar es fundamental para nuestro planeta. Como conclusión, pienso que esto se hará correctamente cuando ya haya la mayor parte de nuestro planeta afectado, mientras todo seguirá igual y vuelvo hacer hincapié, una solución para esto podría ser: educar y ser un ejemplo a seguir respetando entre todos el medio ambiente.
ResponderEliminarPienso que si es un buen método de reciclaje, porque en el caso del vídeo, Juan está enseñado de manera correcta a reciclar a Tolola. Obviamente si los mayores en la vida real no inculcan de manera adecuada a los más pequeños qué es reciclar, cómo hay que reciclar,... estos no le darán la importancia al reciclaje.
ResponderEliminarCon respecto a la segunda pregunta creo que la mayoría de las personas no usan de forma correcta los contenedores de reciclaje aún sabiendo cual es su utilidad, ya que por falta de tiempo, por pereza,... no separan los residuos y lo tiran todo al mismo contendor.
Me encantan Juan y Tolola, siempre tienen algo que enseñar. Hablan un lenguaje muy apropiado para los más pequeños y nos muestran a los mayores cómo ven el mundo los niños.
ResponderEliminarEn cuanto al uso que hacemos de los contenedores no creo que en general los usemos, ya no es ni bien ni mal, si no que casi nadie recicla porque como después el servicio de recogida de basuras lo mezcla todo otra vez, ¿de qué sirve separar la basura?
Yo soy de la opinión de que si todos reciclamos y protestamos por cómo trabaja el servicio de basuras obligamos al sistema a cambiar y mejoramos, que no cuesta trabajo separar nuestros desperdicios.
Yo pienso que es una muy buena forma de enseñar a los más pequeños, ya que desde pequeños los niños y niñas imitan de los adultos.
ResponderEliminarPor otro lado, pienso que no usamos correctamente los contenedores. E incluso, algunas personas directamente no los usan. Por lo que además de contaminar nuestro medio ambiente, tampoco reciclamos en la gran mayoría de las veces.
Pienso que es una buena forma de enseñar a los niños a reciclar ya que ellos son el futuro de nuestro planeta. Es muy importante que el reciclaje se lleve también en casa porque los niños tienden a imitar las acciones de los mayores.
ResponderEliminarEn cuanto al uso de los contenedores, hay gente que no recicla por varios motivos como por ejemplo por tiempo, otras que no saben donde va cada cosa y hay otras personas como hoy nos ha pasado en clase que tienen un concepto equivocado de algunos objetos, como por ejemplo, el letra brik aunque por fuera sea de cartón, su interior es plástico y va en el contenedor amarillo.
En primer lugar me ha gustado mucho este vídeo, ya que pienso que sí es muy buen método para enseñara los niños el valor de reciclar y la importancia de la naturaleza. Al principio se puede ver que Tolola empieza a confundir el significado y vemos como su hermano le ayuda y la conduce por el buen significado y le enseña a hacerlo. Esto es muy importante como han dicho varias compañeras porque los pequeños van a hacer lo que vean en sus mayores, ya que los imitan, entonces por ello es un buen método de enseñanza. Yo pienso que no utilizamos correctamente los contenedores de reciclaje, ya que hay mucha cantidad de personas que no saben que va en cada uno, o personas que en algunos casos estaban equivocadas en algunos objetos como bien dice Isabel.
ResponderEliminarConsidero que es importante que desde pequeño inculquemos a los más pequeños el respeto por el medioambiente. Esto conlleva realizar acciones que favorezcan el cuidado y mantenimiento de este. Tiene un especial valor en la sociedad actual reciclar, reutilizar y reducir los materiales que utilizamos por ello es importante saber bien cuales son los contenedores de reciclaje para que nuestra acción de reciclar sea efectiva.
ResponderEliminarCon estas acciones estaremos contribuyendo a la mejora de la naturaleza y estaremos cuidando nuestro planeta.
Claro que si es un buen método, pues lo hacen de forma que a un niño le puede resultar tanto atractivo como divertido. Pero no solo han de recibir esa información a través de Juan y Tolola, los adres son los que han de inculcarles esta actividad desde muy pequeñitos para que lo tomen como una rutina más en su día a día.
ResponderEliminarNormalmente se suelen usar cubos de basura para todo, vidrio, plástico, cartón,... todo en conjunto, es lo más cómodo pero no debería ser así, porque con un mínimo esfuerzo que haga cada familia con solo clasificar la basura en sus respectivos contenedores contribuyen a la mejora del mundo en el que vivimos.
Claro que si es un buen método, pues lo hacen de forma que a un niño le puede resultar tanto atractivo como divertido. Pero no solo han de recibir esa información a través de Juan y Tolola, los adres son los que han de inculcarles esta actividad desde muy pequeñitos para que lo tomen como una rutina más en su día a día.
ResponderEliminarNormalmente se suelen usar cubos de basura para todo, vidrio, plástico, cartón,... todo en conjunto, es lo más cómodo pero no debería ser así, porque con un mínimo esfuerzo que haga cada familia con solo clasificar la basura en sus respectivos contenedores contribuyen a la mejora del mundo en el que vivimos.
Muy buen video, me ha parecido muy interesante y así que sí pienso que sea un buen método. Como ha dicho Almu, no es suficiente con este tipo de videos, es muy importante que en casa los padres fomenten el cuidado del entorno desde pequeños y lo inculquen en su día a día.
ResponderEliminarPor otro lado, aunque pienso que estamos avanzando en el tema de reciclar, creo que no siempre se utilizan de forma adecuada los contenedores; algunas personas dudan entre si una servilleta usara va al orgánico o al azul o si un brick de leche va en el amarillo o el azul, por ejemplo.
Me ha gustado mucho el video, y pienso que ayuda a que los más pequeños tomen conciencia de la importancia del reciclaje para la vida en nuestro planeta.
ResponderEliminarAunque, por otro lado, el video muestra unos contenedores que no se corresponden con los colores a los que estamos habituados en nuestro país, por lo que pienso que esto puede confundir a los niños que lo vean.
Respecto a la pregunta, si usamos bien los distintos contenedores, pienso que aun hay dudas respecto el reciclaje de algunos materiales como los briks, que suelen confundir con cartón, sin embargo debe ir en el contenedor amarillo.
Muy chuli el vídeo Angy, es una manera de concienciar a los pequeños para que reciclen y además en el vídeo refleja como Juan le explica a Totola el porqué de reciclar, porque sino tendrán que talar más árboles...me ha gustado mucho. En cuanto a la pregunta de si usamos bien los contenedores estoy con María, que algunos materiales se suelen confundir.
ResponderEliminar