Ainoa nos deja la siguiente noticia:
La contaminación atmosférica nos afecta a todos y todas.
¿Cómo vamos a poner esta entrada sin explicar qué es la contaminación atmosférica?
Es la presencia en el aire de materias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para los seres vivos así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Esto está provocando muchísimas muerte en el mundo como indica este comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud.
¿Qué enfermedades provoca la contaminación atmosférica?
Enfermedades como la cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares, neumopatía obstructiva crónica, cáncer de pulmón, infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores
Además de afectar a las personas, también afecta a algunas especies animales como a los osos polares, los tigres de bengala, los corales, los canguros, los pingüinos, la tortuga de mar, el orangután y las aves.
En definitiva recalcar que la contaminación atmosférica afecta a todos los seres vivos por lo que tenemos que aplicar las medidas que estén a nuestro alcance como por ejemplo utilizar el transporte público, ahorrar agua y utilizar energía renovable.
Creo que el primer paso que debemos de dar es nuestra propia concienciación de este problema, de que mueren personas por contaminación atmosférica y que existen muchos animales que están en peligro de extinción por ello. Creemos que no pasa nada por coger el coche para ir a comprar al quiosco que está prácticamente al lado de tu casa, por ejemplo. No pensamos en que esos 5 minutos que cogemos el coche ya está contaminando y que no pasa absolutamente nada, pero estamos equivocados, porque afecta a las personas, a los seres vivos, al mundo.
ResponderEliminarPara solucionar este problema se puede coger los transportes públicos, la bicicleta, usar energías renovables y muchas medidas más por las que se puede optar para evitar contaminar la atmósfera. Porque esto que hacemos nosotros también nos afecta aunque creamos que no y puede llevar a algo peor.