Belén nos cuenta lo siguiente:
Arrojar basura a la calle o a los ríos, los gases emanados por los automóviles y no reciclar papel, vidrio, metales, plásticos, entre otros artículos; afecta al medio ambiente de manera directa.
A continuación algunos datos curiosos que de seguro no sabías:
- Para producir 1 tonelada de papel, se tienen que cortar 17 árboles grandes.
- Cada persona produce casi 1,5 Kg. diario de basura.
- El reciclaje de vidrio ahorra 20% y 50% de la contaminación atmosférica y de las aguas respectivamente.
- Globalmente se reciclan 80,000 toneladas de vidrio y se arrojan 920,000 toneladas al ambiente.
- Se calcula que 1,000,000 de aves y 100,000 tortugas mueren cada año debido a la ingestión de bolsas de plástico o porque se enredan en anillos de plásticos que los ahogan o estrangulan.
- Una bolsa de plástico tiene un tiempo de uso medio de entre 12 y 20 minutos, pero tarda entre 15 a 1,000 años para degradarse.
- El 20% de la basura recogida de las playas son bolsas plásticas.
- El aluminio que se arroja al medio ambiente permanece un mínimo de 500 años.
- Las latas de aluminio representan el 2% del peso de las basuras domésticas.
- Con la energía que se necesita para fabricar una lata de refrescos de aluminio, el televisor podría funcionar durante 2 horas.
- De cada 100 pilas, sólo una es reciclada.
- El mercurio de una pila puede contaminar 600,000 litros de agua (3,000 personas consumen esta cantidad en un año).
- 1 litro de aceite puede contaminar 1,000 litros de agua.
- 1 miligramo de petróleo varía el sabor y olor de 1 litro de agua potable.
- Un grifo de agua goteando una gota por segundo, desperdicia 30 litros de agua por día.
- Según algunos estudios, 40% de la contaminación de los ríos y lagos procede del aceite usado de motor.
Todos sabemos lo que significa contaminar, cuidar el medio ambiente, reciclar... Pero, ¿realmente sabemos el daño que tiene en el mundo alguna de las actividades que día a día realizamos?
Me ha sorprendido mucho los datos ya que, no sabía ni podía intuir que el día a día de una persona pudiese provocar tantos desechos. Especialmente me ha llamado la atención que podamos generar al día kilo y medio de basura, o que gotita a gotita de agua podamos desperdiciar hasta 30 litro! o aún peor, un litro de aceite contamina 1.000 de agua (ya que es muy típico, ya menos, tirar por el inodoro este resíduo).
ResponderEliminarSon datos espeluznantes que conciencian a la población, pero también creo que datos así no salen publicados ni en las noticias, o salen muy poco. Por tanto, me parece que se hace aún poco por concienciar a la gente que de lo pasa y que se habla más de lo que se actúa.
Pienso igual que María José, son datos que impactan y que muchas personas no conocemos. Tiramos deshechos al suelo continuamente y pensamos que no va a afectar tanto, pero si eso lo piensan miles como tú, entonces se produce una contaminación muy grande y de la que poco a poco va a más por no concienciarnos sobre ello.
ResponderEliminarEstos datos deberían salir más en los medios de comunicación y hacer campañas sobre ello para así concienciar a la gente y que se den cuenta de todo el daño que le hacemos al planeta diariamente.
Me parece muy interesante estos datos que yo sinceramente desconocía. Creo que la mayoría de personas no somos conscientes de la cantidad de contaminación que provocamos en el día a día.
ResponderEliminarGestos tan insignificantes como cerrar bien el grifo para que no gotee, o guardarte el papel de aluminio para tirarlo en un contenedor, ayudarían mucho al medio ambiente.
La mayoría de las personas piensan " ¿Que mas da? si yo no voy a cambiar el mundo" pero si todos colaboráramos un poquito no nos cargaríamos nuestro planeta.
Desconocía totalmente estos datos que son bastentes interesantes, creo que no somos consientes de lo que realmente contaminamos y como esto repercute. Por ello me parecería interesante que la población lo conozca y sea consiente de ellos para poder evitarlo y poner todos de nuestra parte para mejorar nuestro planeta, ya que como vemos en los datos con un simple gesto individual se mejora mucho.
ResponderEliminarDesconocía totalmente estos datos que son bastentes interesantes, creo que no somos consientes de lo que realmente contaminamos y como esto repercute. Por ello me parecería interesante que la población lo conozca y sea consiente de ellos para poder evitarlo y poner todos de nuestra parte para mejorar nuestro planeta, ya que como vemos en los datos con un simple gesto individual se mejora mucho.
ResponderEliminar